miércoles, 26 de mayo de 2010

MI UNIVERSIDAD


Esta situada en la carreara 30 con calle 64, a diario transita muchisima gente alrededor






La lebem es un proyecto curricular educativo de licenciatura en educación básica con énfasis en matemáticas, allí se tiene varios beneficios, para garantizar que haya un espacio en el cual se logre impartir conocimientos tenemos aulas de clase las cuales están dotadas de pupitre y tableros y buena ventilación. Además nos encontramos con buenos seres humanos como lo son los esudiantes y la mayoría de nuestros docentes, los cuales se esmeran por brindarnos un aprendizaje de calidad.





También encontramos en nuestra sede las salas de sistemas, las cuales tienen unos buenos equipos y cuentan con un personal el cual dirige la utilización de estos, el único defecto es las salas que hay no alcanzan para la población que se encuentra alli , pues solo hay dos y somos alrededor de 400 estudiantes.











Existe un laboratorio, pero hay muy pocos libros





















Tambien tenemos una biblioteca, pero ocurre Casi lo mismo que con el laboratorio












Sala de profesores








gozamos del beneficio de enfermeria y odontologia



en nuestra sede se organizan campeonatos deportivos, los cuales son del agrado de la mayoria de los estudiantes, esta es una de las canchas en las que practican el deporte del futbol y alli se integra gran parte de la poblacion de la universidad y de sus alrededores.



miércoles, 19 de mayo de 2010

DECLARACION DE UN APRENDIZ RADICAL DE SER HUMANO

COMENTARIO

DECLARACION DE UN APRENDIZ RADICAL DE SER HUMANO

El texto presenta algunas acciones cotidianas y radicales de “resistencia silenciosa” para hacerle frente a las problemáticas que existen en nuestra sociedad como las conductas, acciones, prácticas, etc.
El propósito del autor es brindar la información suficiente para hacerle frente a los problemas de nuestra sociedad, teniendo en cuenta que se puede llegar a la solución de estos teniendo en cuenta las recomendaciones que da por medio de la “resistencia silenciosa”.
El planteamiento central del autor es que a cambio de varias actitudes, acciones, costumbres, etc. Logremos mejorar los problemas que existen en nuestra sociedad para así obtener cada día un nivel mayor de la calidad de vida que necesitamos.
“intentemos utilizar lo menos posible los servicios bancarios, No pidamos prestamos, No hagamos créditos hipotecarios, No compremos casa, ni aspiremos a ello, No compremos carro, ni aspiremos a ello. No compremos nada financiado por el sistema bancario. No compremos nada que no resuelva una necesidad básica fundamental” Esta cita e relevante, debido a que nos dirige hacia la manera de utilizar las cosas siempre y cuando sean necesidades básicas, del mismo modo hace énfasis en que no debemos aspirar a cosas que puedan llegar a ser innecesarias, y que no debemos hacer ningún tipo de negocio con los bancos, pues en mi opinión estos son los que desangran a nuestra sociedad.
El perfil del autor es el de una persona la cual quiere luchar contra todos los problemas que afectan nuestra ciudad y uno de estos es el consumismo, esto lo hace teniendo en cuenta que los mismos problemas son las soluciones para estos, por ejemplo las costumbres, acciones, etc.
El texto es relevante para trabajar día a día por la solución de los problemas que enfrentamos, este nos conduce a reflexionar sobre las acciones que efectuamos, este nos conduce a reflexionar sobre las acciones que efectuamos y lo que obtendríamos de ellas, además la información que me aporta es que “intentemos decir de manera explícita cada vez mas lo que hacemos, pensamos y sentimos, es decir intentemos aumentar cotidianamente nuestro nivel de coherencia e intentemos de reducir sustancialmente nuestro nivel de hipocresía y engaño”, si lo gramos hacer esto podríamos llegar a sentirnos bien con los que nos rodean.
En el texto se presenta un lenguaje claro y los ejemplos están relacionados con lo que quiere decir el autor, además este nos conduce a reflexionar sobre las acciones que efectuamos para de esta manera lograr darle solución a los problemas que nos afectan. Pienso que de 1 a 5 mi calificación es 4, ya que nos conduce al mejoramiento de nuestra sociedad siempre y cuando todos colaboremos.

ENSAYO SOBRE LA CEGUERA

ENSAYO ARGUMENTATIVO

SARAMAGO, JOSÈ. “ensayo sobre la ceguera” 1995. Traducción: Basilio Losada. Editorial Caminbo, S.A., Lisboa.

Luego de leer el libro el Ensayo Sobre La Ceguera, me quedaron varios pensamientos, como el tener fuerza y valor ante una situación tan grave como lo es la de quedarse ciego, el tener siempre una esperanza sin importar lo que pase, el actuar de forma adecuada generando un bien común ; en realidad me lleno de sentimientos el observar la clase de gente que estaba metida en esa situación, pero las que más me impresionaron y me llenaron de “terror ” fueron los ciegos “malvados”, ya que no les importaba la situación a las que ellos se estaban enfrentando y mucho menos como estaban y se sentían los demás; por esta razón me surge una pregunta, la cual está relacionada con el trabajo que efectuó la mujer del doctor, pues este personaje, me lleno de motivación para realizarla.
¿Si en nuestro país llegase a ocurrir una tragedia parecida, “se quedaran todos ciegos” será que yo o alguna otra persona que no se contagiara por la ceguera ayudarían a los demás?
En el libro el Ensayo Sobre La Ceguera, se puede evidenciar claramente la responsabilidad que toma la mujer del médico frente a esta blancura insolable que lo cubría todo, esta mujer mientras que a todos se les hundía el suelo bajo sus pies sabiendo que según el autor se estaban sumergiendo en una albura tan luminosa que devoraba no solo los colores, sino las cosas y los seres humanos haciéndolos doblemente invisibles , ella simplemente y sin ninguna elección asumió la responsabilidad de tener ojos mientras otros los perdían, por ejemplo en el momento en el que guiaba a todos los ciegos para que encontraran al baño, este es un claro ejemplo de la responsabilidad que asumió y el trabajo que realizo esta gran mujer.
Pienso que esta mujer tiene un sentimiento de solidaridad, claro está que en un principio ella lo hacía simplemente por no dejar solo a su esposo, pero en el momento en el que declaran tan inhumana cuarentena y llegan todas esas personas al manicomio, decide volverse una pieza “guía” de gran importancia para las personas que se encuentran bajo esta situación, según el autor, la ceguera es algo que se limita a cubrir la apariencia de los seres y de las cosas dejándolos intactos tras un velo negro.
Estas personas en medio de este Mal Blanco intentaban seguir su vida, pues algunos de ellos decían que debían seguir adelante sin importar lo que les había sucedido.
Al observar las acciones que efectúa esta mujer en el transcurso del libro , pienso y luego me pregunto ¿si en nuestro país llegase a ocurrir una tragedia parecida, “se quedaran todos ciegos” será que yo o alguna otra persona que no se contagiara por la ceguera ayudaría a los demás?
En una situación como la planteada en el libro, personalmente pienso que se debe actuar de tal forma humana en la que todos salgamos favorecidos y no como lo querían hacer lo ciegos “malvados”, que era lucrase y disfrutar de todo mientras los otros sufrían, de acuerdo con el autor esto se ve como la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. Como por ejemplo en el momento en el que el ciego les dices que si querían comer debían cambiar comida por mujeres, que luego de que estas fueran usadas detrás vendría la comida si ellos quedaban complacidos. Esta es una forma de actuar que a diario vemos, la gran mayoría de la gente piensa en él y solo en el, mientras que unos sufren los otros disfrutan, pero así sean las enfermedades o lo más horrible que pueda suceder debemos tratar de hacer una vida equitativa en la cual podamos compartir y ayudar a los que lo necesiten para lograr vivir en un mundo mejor.
Además buscar de la mejor manera un bien común para lograr salir adelante ya sea por que la enfermedad tiene cura o por que no la tenga, el trabajo que realizo la mujer del doctor me parece que es de una persona llena de virtudes y fortaleza para subsistir ante la triste realidad de estar ciegos.
Estoy convencida de que si algún día llegase a ocurrir una tragedia como esa u otra parecida, sacare fuerzas desde lo más interno para ayudar a todos los que lo necesiten, pues preferiblemente así sea poco contribuiré con el mejoramiento de la calidad de vida de los que me rodean en dicha situación.

Una de las cosas que asegura el médico en el momento en el que las mujeres deciden acostarse con los hombres ciegos de la otra sala, es que las personas deben hacer lo que entiendan según lo que les quede de moral, esta es una afirmación de gran importancia ya que en primera instancia se debe pensar y luego actuar y la moral nos lleva a esto; las mujeres de libro decidieron entregarse a los hombres ciegos , pero ellas pensaban que por el hecho de entregarse a ellos no perdían la moral o la dignidad, el autor insinúa que la dignidad no tiene precio, pero en ese momento lo único importante era que nadie allí se muriera de hambre. De acuerdo con el autor debe existir dignidad humana y desde un principio en el instante en el que envían a todas estas personas a este sitio que en realidad no tenia las condiciones suficientes para la permanencia de ellos, desde este momento violaron la dignidad de estas personas y lo que las mujeres ciegas no querían era que además de estar sufriendo por estar ciegos, sufrieran por alimentación.

En el caso de que ocurriera una situación similar , pienso que tendríamos que sentarnos y pensar que haríamos si estuviéramos en el lugar de los que tienen el “mal” , en este caso en el de los que están ciegos, según el autor La ceguera es una desgracia terrible, y por esta razón querríamos tener a una persona, la cual pudiera guiarnos y con el solo hecho de sentir compañía de una persona que si logra ver todo, pienso que llegaríamos a sentirnos bien, en consecuencia deberíamos actuar bien con nuestros semejantes, para que de una u otra forma el día de mañana Dios no lo quiera nos encontremos ante una situación parecida, alguien se ofrezca porque simplemente le nace y le interesa lo que le ocurre a todos los que lo rodean.

En conclusión debemos obrar bien para que en nuestro día a día nos valla bien, pues una de las cosas que afirmaba el autor es que el castigo del prevaricador, acaba siendo sin palo ni piedra dos veces el merecido, me parece que si tenemos en cuenta esta frase no para castigar si no para hacer cosas buenas, del mismo modo recibiremos el doble.
Ante una situación como la que se presenta en el libro en el caso de la mujer del doctor, el servirle a la sociedad es de gran importancia pues de este modo labraremos el camino hacia un futuro y un mundo mejor, la única manera de salir adelante es trabajando juntos, pensando siempre que el día de mañana va a ser mejor que el de hoy y de esta manera llegar a ser según el autor una familia humana, la cual se respete y se valore en cualquier tipo de situación
En nuestro país han sucedido varias situaciones similares como por ejemplo el momento en el que hubo la epidemia de gripa AH1N1, la gente se transportaba en un bus y observaba que alguien estornudaba sin taparse la cara y los otros lo agredía física o verbalmente por no tener cuidado; es cierto y reconozco que esta es una situación que nos llena de temor e incertidumbre, pero seguramente si en vez de agredir , colaboramos; puedo dar la certeza de que las cosas se llevarían de una mejor forma. Por lo tanto ante una situación de tragedia, solo nos queda ayudarnos los unos a los otros y combatir contra lo que nos está “absorbiendo”, claro está que sin pasar por encima de los demás como lo afirma el autor crear falsas armonías en la isla desierta.


BIBLIOGRAFIA
SARAMAGO, JOSÈ. “ensayo sobre la ceguera” 1995. Traducción: Basilio Losada. Editorial Caminbo, S.A., Lisboa.

AFILAR EL LAPICERO

RESEÑA RECONSTRUCTIVA

AFILAR EL LAPICERO, Guía de redacción para profesionales. Daniel Cassany (2007). Barcelona: Editorial Anagrama

Daniel Cassany en el texto busca del mismo modo como lo dice el subtititulo guiar a las personas que día a día escriben y/o se ganan la vida escribiendo, esto lo podemos observar en muchas profesiones como: médicos, abogados, profesores, etc. Además hace énfasis en la importancia que tiene el discurso ya que esta es una herramienta con la cual podemos comunicar nuestros conocimientos, fortalecer nuestra identidad profesional para labrar nuestro futuro.
Cassany en su libro Afilar el Lapicero se enfatiza en guiar a las personas de manera sencilla a preparar los discursos mas especializados que se manejan en el trabajo. Además de esto el autor especifica cada uno de los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de realizar un escrito, (títulos, portadas, índices, resúmenes, prosa, etc.); dejando de manera clara y especifica lo que lleva cada uno de estos y además mostrando la importancia que tiene el realizarlos ya que de esto depende los lectores que acojamos con nuestros escritos.

Objetivos presentes en el texto
Ø Dar cuenta de la importancia que tiene el saber escribir y comunicar sus ideas realizando un escrito con los aspectos necesarios para garantizar el interés de los lectores por este.

Ø Mostrar a cada uno de los lectores de afilar el lapicero la importancia que tiene el escribir bien dándole un buen uso alas palabras adecuadas que estén relacionadas con el contexto y el tipo de lector, además el tener en cuenta el uso adecuado de los recursos gráficos en el momento de realizar un discurso.

Tesis principales en el texto.
Ø Los escritos son un medio de comunicación muy importante, por esta razón, los documentos que se manejan allí deben ser claros para que las ideas que se quieran transmitir logren llegar a los lectores.

Ø Los escritos tiene una estructura, en la mayoría esta es heterogénea ya que están hechos de acuerdo a un contexto y un propósito especifico.

Ø En el momento de utilizar un texto, se tiene muy en cuenta la estructura y su organización, pues de esta depende el buen uso que el lector le de teniendo en cuenta sus necesidades.

Ø La formación permanente utiliza la escritura como herramienta de aprendizaje.

Ø El discurso es una herramienta que permite comunicar ideas y conocimientos, desarrollar la actividad laboral, cumplir deberes y ejercer poder.

Ø En el momento de realizar un escrito el autor debe tener en cuenta como organizar el cuerpo del escrito debido a que debe buscar una parte de este para ubicar sus argumentos, ideas principales y conclusiones teniendo en cuenta que de esto depende que el texto se presente interesante para el lector

Argumentos principales del texto
Ø Las conclusiones y las recomendaciones dejan abierta la posibilidad de que ocupen posiciones más avanzadas en la estructura
Ø El discurso es una importante herramienta profesional para comunicar conocimientos.

Ø Tener en cuenta el destinatario, analizar al lector es decir saber que intereses tiene para evitar malentendidos.


Ø Al realizar un escrito el autor debe ser claro y conciso en el momento de opinar sobre algo, además estar seguro y decidido frente a lo que escribe.

Ø La introducción cumple el objetivo de seleccionar al lector y de prepararlo para la lectura del escrito anticipando, organizando y resumiendo el contenido.

Ø El cuerpo es la parte central del documento y tiene el objetivo de desarrollar todos los datos, es un componente variable en cuanto a su extensión, numero y tipo de apartados o a la inclusión de elementos complementarios (tablas, dibujos o gráficos)

Ø El título enuncia con precisión el contenido del documento, es el componente más importante ya que de acuerdo a éste los lectores decidirán si el escrito les llama o no la atención.

Ø El índice permite que la lectura sea selectiva para el lector, simplifique la búsqueda de datos y determine lo que mas le interesa.
Ø El resumen es una sinopsis abreviada del contenido de un documento, este permite enfatizar y comentar los datos principales, el punto de vista que tiene el autor, lo amplio de este y el enfoque que tiene el escrito.
Ø Un escrito debe contener párrafos los cuales contengan ideas principales y estas sean claras y concisas.

Ø De La estructura y organización de un documento depende que el lector pueda orientarse e identificar los aspectos relevantes dentro del documento. Esto requiere la correcta distribución de títulos y apartados, indicados en el índice.
Ø Las conclusiones y las recomendaciones dejan abierta la posibilidad de que ocupen posiciones más avanzadas en la estructura.
Ø Existen varios recursos como:(tablas, gráficos, etc.) estos tienen ventajas a la hora de comunicarnos ya que permiten aclarar y reducir la información de manera clara; esto es lo que constituye la eficacia comunicativa.

Ø El ser humano no nace aprendido, por tal razón no sabe escribir documentos, es por esto que es necesario que haga uso de las normas necesarias para elaborar un escrito y aprenda a utilizarlas a diario en su trabajo o estudio.

Ø Las frases largas y cortas han de facilitarle el trabajo al lector, estas deben ser manejables según la necesidad y propósitos que se tiene con este.

Ø Una parte importante en el escrito son las instrucciones ya que estas sirven para guiar al lector, estas además deben ser confiables y precisas para lograr que el documento sea comprensible.


Hipótesis propia frente al texto
El texto de Cassany es en realidad una excelente guía en el momento de realizar un documento ya que es claro y especifico en todo el desarrollo de este, además sirve de apoyo para la escogencia de los lectores teniendo en cuenta que estos se eligen según el contexto y los propósitos que se quieren dar a conocer.

Conclusión
Luego de leer el libro Afilar el Lapicero de Cassany me queda claro que al momento de realizar un escrito debo tener en cuenta varias cosas como: escribir de manera clara y precisa mis ideas, teniendo en cuenta el contexto y lector al que nos queremos dirigir. También que es de gran importancia tener en cuenta la estructura y los apartados de un documento para de esta forma lograr transmitir lo que se quiere y despertar el interés optimo del lector.
En nuestro campo laboral debemos comunicarnos a través del discurso, según Cassany “¡todos trabajamos con el discurso!” (p. 14); de su organización y estructura depende que logremos comunicar nuestras ideas de manera clara para brindarle confianza al lector.


Ø Bibliografía
Cassany, Daniel. Afilar el lapicero, Guía de redacción para profesionales [Traducido por: Oscar Morales y Daniel Cassany]. (2007). Barcelona: Editorial Anagrama, 2007.

UNA LATINA RESIDENTE EN SUECIA

COMENTARIO

UNA LATINA RESIDENTE EN SUECIA

1. El texto de una latina residente en Suecia, trata de una mujer argentina que vivía en el anonimato en Suecia, ella trabajaba en una de las grandes empresas de dicho país, en La Volvo, esta es una fabrica de motores propulsores para los cohetes de la nasa.
Esta mujer latina cuenta que la convivencia con las personas de dicha población es interesante, además estos se caracterizan por ser trabajadores; también cuenta que es un país muy grande; sus empresas de capital sueco son: Volvo, Escania, Ericsson, Electrolux, ABB…,y afirma que no conoce un pueblo que tenga mas cultura colectiva que Suecia.
Esta latina redacta una anécdota sobre un amigo. Este paso a recogerla en su carro, para llevarla a su trabajo, la empresa “Volvo”, cuenta que fueron varias veces que la recogió y el siempre acomodaba el carro lejos de la puerta, ella le pregunto que por que hacia eso, el contesto que como ellos llegaban temprano tenían tiempo de caminar hasta la puerta y los que llegan tarde se acomodaban cerca de la puerta para caminar menos ya que iban tarde. Ella se sorprende y piensa en que debe revisar sus preconceptos.

Por otro lado el texto también habla sobre un movimiento que esta surgiendo La Slow Food International Association, este divulga que las personas deben comer y beber lentamente, saboreando los alimentos, compartiendo su preparación, conviviendo con la familia, con amigos, sin prisa y con calidad. Además este sirve de base para un movimiento mas amplió llamado Slow Europe.
La revista Business Week publico en su edición europea que la base de todo esta en el cuestionamiento de la prisa y de la locura generada por la globalización, por el anhelo de la cantidad a tener en contraposición a la calidad de vida o la calidad de ser. Dicha revista cuenta que los trabajadores franceses aunque trabajan menos horas son más productivos y que esta actitud esta generando la atención de mucha gente, hasta los americanos muestran su interés por dicho movimiento.

2. El propósito del autor es dar a conocer el nuevo movimiento que hay, el Slow Food, el cual sugiere que debemos hacer las cosas bien y con calma, pero de buena calidad y con menos estrés, además que debemos retomar los valores de la familia, amigos, tiempo libre, del placer y de las pequeñas comunidades, donde crear un ambiente menos coercitivo, mas liviano, alegre y productivo donde todos logran hacer las cosas que mas les gusta y que mejor saben hacer.


Los objetivos del texto son:
§ Dar cuenta de que las cosas se deben hacer sin prisa y con una buena productividad.

§ Implementar un movimiento llamado La Slow Food

§ Crear conciencia de que se debe vivir y convivir de una manera simple.

3. El autor afirma que si las cosas se hacen con clama, se pueden hacer mejor; dice que “actuar sin prisa, no significa hacer menos, ni una menor productividad. Significa, si, hacer las cosas bien y trabajar con mayor calidad y productividad, con mayor perfección, atención a los detalles y con menos estrés”. Además afirma que se debe compartir con la familia, con los amigos, sin prisa y con calidad. “la base de todo esta en el cuestionamiento de la prisa y de la locura generada por la globalización, por el anhelo de la cantidad a tener en contraposición a la calidad de vida o la calidad de ser”. La idea es contraponer al Fast Food y a lo que el representa como estilo de vida.

4. “la base de todo esta en el cuestionamiento de la prisa y de la locura generada por la globalización, por el anhelo de la cantidad a tener en contraposición a la calidad de vida o la calidad de ser. El autor pretende darnos a entender que el afán con el que nos levantamos todos los días de la cama, solo pensando en conseguir cantidad de cosas nuevas, de jamos de pensar en que estas sean de calidad. Como bien lo dicen las abuelas “del afán no queda si no el cansancio” por esa razón debemos pensar y luchar por una calidad de vida mejor.

5. La impresión que me deja el autor es que muestra su preocupación por el ritmo de vida que llevan las personas, ya que no se inquietan por hacer las cosas bien sino por conseguir cada vez mas. El piensa que la gente debe vivir la vida con calma y tiene en cuenta muchas cosas que son de gran importancia como: los valores de la familia, los amigos, el tiempo, etc.

6. El texto es de gran importancia ante la situación en la que vivimos debido a la globalización, ya que no nos preocupamos por lo que realmente importa como vivir y convivir bien. El movimiento Slow Food es uno de los aportes que hace el texto, este permite analizar la situación de “afán” en la que vivimos y brinda información sobre lo que en realidad debemos hacer.

7. El lenguaje presente en el texto es claro y la información que aporta es de gran importancia, además los ejemplos que están presentes allí están relacionados con nuestra cotidianidad, por esta razón en una escala de 1 a 5 .le doy calificación de 4, pues es una lectura que ayuda a las personas a tomar conciencia sobre como debemos vivir diariamente y como debemos hacer las cosas para obtener productividad. Recomiendo esta lectura para que todos coloquen y hagan un esfuerzo por vivir sanamente y con calidad.