ENSAYO ARGUMENTATIVO
SARAMAGO, JOSÈ. “ensayo sobre la ceguera” 1995. Traducción: Basilio Losada. Editorial Caminbo, S.A., Lisboa.
Luego de leer el libro el Ensayo Sobre La Ceguera, me quedaron varios pensamientos, como el tener fuerza y valor ante una situación tan grave como lo es la de quedarse ciego, el tener siempre una esperanza sin importar lo que pase, el actuar de forma adecuada generando un bien común ; en realidad me lleno de sentimientos el observar la clase de gente que estaba metida en esa situación, pero las que más me impresionaron y me llenaron de “terror ” fueron los ciegos “malvados”, ya que no les importaba la situación a las que ellos se estaban enfrentando y mucho menos como estaban y se sentían los demás; por esta razón me surge una pregunta, la cual está relacionada con el trabajo que efectuó la mujer del doctor, pues este personaje, me lleno de motivación para realizarla.
¿Si en nuestro país llegase a ocurrir una tragedia parecida, “se quedaran todos ciegos” será que yo o alguna otra persona que no se contagiara por la ceguera ayudarían a los demás?
En el libro el Ensayo Sobre La Ceguera, se puede evidenciar claramente la responsabilidad que toma la mujer del médico frente a esta blancura insolable que lo cubría todo, esta mujer mientras que a todos se les hundía el suelo bajo sus pies sabiendo que según el autor se estaban sumergiendo en una albura tan luminosa que devoraba no solo los colores, sino las cosas y los seres humanos haciéndolos doblemente invisibles , ella simplemente y sin ninguna elección asumió la responsabilidad de tener ojos mientras otros los perdían, por ejemplo en el momento en el que guiaba a todos los ciegos para que encontraran al baño, este es un claro ejemplo de la responsabilidad que asumió y el trabajo que realizo esta gran mujer.
Pienso que esta mujer tiene un sentimiento de solidaridad, claro está que en un principio ella lo hacía simplemente por no dejar solo a su esposo, pero en el momento en el que declaran tan inhumana cuarentena y llegan todas esas personas al manicomio, decide volverse una pieza “guía” de gran importancia para las personas que se encuentran bajo esta situación, según el autor, la ceguera es algo que se limita a cubrir la apariencia de los seres y de las cosas dejándolos intactos tras un velo negro.
Estas personas en medio de este Mal Blanco intentaban seguir su vida, pues algunos de ellos decían que debían seguir adelante sin importar lo que les había sucedido.
Al observar las acciones que efectúa esta mujer en el transcurso del libro , pienso y luego me pregunto ¿si en nuestro país llegase a ocurrir una tragedia parecida, “se quedaran todos ciegos” será que yo o alguna otra persona que no se contagiara por la ceguera ayudaría a los demás?
En una situación como la planteada en el libro, personalmente pienso que se debe actuar de tal forma humana en la que todos salgamos favorecidos y no como lo querían hacer lo ciegos “malvados”, que era lucrase y disfrutar de todo mientras los otros sufrían, de acuerdo con el autor esto se ve como la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. Como por ejemplo en el momento en el que el ciego les dices que si querían comer debían cambiar comida por mujeres, que luego de que estas fueran usadas detrás vendría la comida si ellos quedaban complacidos. Esta es una forma de actuar que a diario vemos, la gran mayoría de la gente piensa en él y solo en el, mientras que unos sufren los otros disfrutan, pero así sean las enfermedades o lo más horrible que pueda suceder debemos tratar de hacer una vida equitativa en la cual podamos compartir y ayudar a los que lo necesiten para lograr vivir en un mundo mejor.
Además buscar de la mejor manera un bien común para lograr salir adelante ya sea por que la enfermedad tiene cura o por que no la tenga, el trabajo que realizo la mujer del doctor me parece que es de una persona llena de virtudes y fortaleza para subsistir ante la triste realidad de estar ciegos.
Estoy convencida de que si algún día llegase a ocurrir una tragedia como esa u otra parecida, sacare fuerzas desde lo más interno para ayudar a todos los que lo necesiten, pues preferiblemente así sea poco contribuiré con el mejoramiento de la calidad de vida de los que me rodean en dicha situación.
Una de las cosas que asegura el médico en el momento en el que las mujeres deciden acostarse con los hombres ciegos de la otra sala, es que las personas deben hacer lo que entiendan según lo que les quede de moral, esta es una afirmación de gran importancia ya que en primera instancia se debe pensar y luego actuar y la moral nos lleva a esto; las mujeres de libro decidieron entregarse a los hombres ciegos , pero ellas pensaban que por el hecho de entregarse a ellos no perdían la moral o la dignidad, el autor insinúa que la dignidad no tiene precio, pero en ese momento lo único importante era que nadie allí se muriera de hambre. De acuerdo con el autor debe existir dignidad humana y desde un principio en el instante en el que envían a todas estas personas a este sitio que en realidad no tenia las condiciones suficientes para la permanencia de ellos, desde este momento violaron la dignidad de estas personas y lo que las mujeres ciegas no querían era que además de estar sufriendo por estar ciegos, sufrieran por alimentación.
En el caso de que ocurriera una situación similar , pienso que tendríamos que sentarnos y pensar que haríamos si estuviéramos en el lugar de los que tienen el “mal” , en este caso en el de los que están ciegos, según el autor La ceguera es una desgracia terrible, y por esta razón querríamos tener a una persona, la cual pudiera guiarnos y con el solo hecho de sentir compañía de una persona que si logra ver todo, pienso que llegaríamos a sentirnos bien, en consecuencia deberíamos actuar bien con nuestros semejantes, para que de una u otra forma el día de mañana Dios no lo quiera nos encontremos ante una situación parecida, alguien se ofrezca porque simplemente le nace y le interesa lo que le ocurre a todos los que lo rodean.
En conclusión debemos obrar bien para que en nuestro día a día nos valla bien, pues una de las cosas que afirmaba el autor es que el castigo del prevaricador, acaba siendo sin palo ni piedra dos veces el merecido, me parece que si tenemos en cuenta esta frase no para castigar si no para hacer cosas buenas, del mismo modo recibiremos el doble.
Ante una situación como la que se presenta en el libro en el caso de la mujer del doctor, el servirle a la sociedad es de gran importancia pues de este modo labraremos el camino hacia un futuro y un mundo mejor, la única manera de salir adelante es trabajando juntos, pensando siempre que el día de mañana va a ser mejor que el de hoy y de esta manera llegar a ser según el autor una familia humana, la cual se respete y se valore en cualquier tipo de situación
En nuestro país han sucedido varias situaciones similares como por ejemplo el momento en el que hubo la epidemia de gripa AH1N1, la gente se transportaba en un bus y observaba que alguien estornudaba sin taparse la cara y los otros lo agredía física o verbalmente por no tener cuidado; es cierto y reconozco que esta es una situación que nos llena de temor e incertidumbre, pero seguramente si en vez de agredir , colaboramos; puedo dar la certeza de que las cosas se llevarían de una mejor forma. Por lo tanto ante una situación de tragedia, solo nos queda ayudarnos los unos a los otros y combatir contra lo que nos está “absorbiendo”, claro está que sin pasar por encima de los demás como lo afirma el autor crear falsas armonías en la isla desierta.
BIBLIOGRAFIA
SARAMAGO, JOSÈ. “ensayo sobre la ceguera” 1995. Traducción: Basilio Losada. Editorial Caminbo, S.A., Lisboa.