miércoles, 19 de mayo de 2010

UNA LATINA RESIDENTE EN SUECIA

COMENTARIO

UNA LATINA RESIDENTE EN SUECIA

1. El texto de una latina residente en Suecia, trata de una mujer argentina que vivía en el anonimato en Suecia, ella trabajaba en una de las grandes empresas de dicho país, en La Volvo, esta es una fabrica de motores propulsores para los cohetes de la nasa.
Esta mujer latina cuenta que la convivencia con las personas de dicha población es interesante, además estos se caracterizan por ser trabajadores; también cuenta que es un país muy grande; sus empresas de capital sueco son: Volvo, Escania, Ericsson, Electrolux, ABB…,y afirma que no conoce un pueblo que tenga mas cultura colectiva que Suecia.
Esta latina redacta una anécdota sobre un amigo. Este paso a recogerla en su carro, para llevarla a su trabajo, la empresa “Volvo”, cuenta que fueron varias veces que la recogió y el siempre acomodaba el carro lejos de la puerta, ella le pregunto que por que hacia eso, el contesto que como ellos llegaban temprano tenían tiempo de caminar hasta la puerta y los que llegan tarde se acomodaban cerca de la puerta para caminar menos ya que iban tarde. Ella se sorprende y piensa en que debe revisar sus preconceptos.

Por otro lado el texto también habla sobre un movimiento que esta surgiendo La Slow Food International Association, este divulga que las personas deben comer y beber lentamente, saboreando los alimentos, compartiendo su preparación, conviviendo con la familia, con amigos, sin prisa y con calidad. Además este sirve de base para un movimiento mas amplió llamado Slow Europe.
La revista Business Week publico en su edición europea que la base de todo esta en el cuestionamiento de la prisa y de la locura generada por la globalización, por el anhelo de la cantidad a tener en contraposición a la calidad de vida o la calidad de ser. Dicha revista cuenta que los trabajadores franceses aunque trabajan menos horas son más productivos y que esta actitud esta generando la atención de mucha gente, hasta los americanos muestran su interés por dicho movimiento.

2. El propósito del autor es dar a conocer el nuevo movimiento que hay, el Slow Food, el cual sugiere que debemos hacer las cosas bien y con calma, pero de buena calidad y con menos estrés, además que debemos retomar los valores de la familia, amigos, tiempo libre, del placer y de las pequeñas comunidades, donde crear un ambiente menos coercitivo, mas liviano, alegre y productivo donde todos logran hacer las cosas que mas les gusta y que mejor saben hacer.


Los objetivos del texto son:
§ Dar cuenta de que las cosas se deben hacer sin prisa y con una buena productividad.

§ Implementar un movimiento llamado La Slow Food

§ Crear conciencia de que se debe vivir y convivir de una manera simple.

3. El autor afirma que si las cosas se hacen con clama, se pueden hacer mejor; dice que “actuar sin prisa, no significa hacer menos, ni una menor productividad. Significa, si, hacer las cosas bien y trabajar con mayor calidad y productividad, con mayor perfección, atención a los detalles y con menos estrés”. Además afirma que se debe compartir con la familia, con los amigos, sin prisa y con calidad. “la base de todo esta en el cuestionamiento de la prisa y de la locura generada por la globalización, por el anhelo de la cantidad a tener en contraposición a la calidad de vida o la calidad de ser”. La idea es contraponer al Fast Food y a lo que el representa como estilo de vida.

4. “la base de todo esta en el cuestionamiento de la prisa y de la locura generada por la globalización, por el anhelo de la cantidad a tener en contraposición a la calidad de vida o la calidad de ser. El autor pretende darnos a entender que el afán con el que nos levantamos todos los días de la cama, solo pensando en conseguir cantidad de cosas nuevas, de jamos de pensar en que estas sean de calidad. Como bien lo dicen las abuelas “del afán no queda si no el cansancio” por esa razón debemos pensar y luchar por una calidad de vida mejor.

5. La impresión que me deja el autor es que muestra su preocupación por el ritmo de vida que llevan las personas, ya que no se inquietan por hacer las cosas bien sino por conseguir cada vez mas. El piensa que la gente debe vivir la vida con calma y tiene en cuenta muchas cosas que son de gran importancia como: los valores de la familia, los amigos, el tiempo, etc.

6. El texto es de gran importancia ante la situación en la que vivimos debido a la globalización, ya que no nos preocupamos por lo que realmente importa como vivir y convivir bien. El movimiento Slow Food es uno de los aportes que hace el texto, este permite analizar la situación de “afán” en la que vivimos y brinda información sobre lo que en realidad debemos hacer.

7. El lenguaje presente en el texto es claro y la información que aporta es de gran importancia, además los ejemplos que están presentes allí están relacionados con nuestra cotidianidad, por esta razón en una escala de 1 a 5 .le doy calificación de 4, pues es una lectura que ayuda a las personas a tomar conciencia sobre como debemos vivir diariamente y como debemos hacer las cosas para obtener productividad. Recomiendo esta lectura para que todos coloquen y hagan un esfuerzo por vivir sanamente y con calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario